top of page

Castellfollit de la Roca

Gerona

Castellfullit de la Roca (oficialmente y en catalán Castellfollit de la Roca) es un municipio español de la comarca de La Garrocha, en la provincia de Gerona, dentro de la comunidad autónoma de Cataluña. Pertenece al partido jurídico de Olot. Castellfullit de la Roca es uno de los términos más pequeños de España con menos de 1 km2 de superficie. Es el segundo más pequeño de Cataluña y el más pequeño de la provincia de Gerona.

La cantera de basalto de Castellfullit de la Roca es la única cantera activa que existe actualmente en España. La cantera está activa desde 1929 aunque hay documentos escritos del año 1887 que ya hablan de ella.

 

Castellfullit de la Roca forma parte del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrocha.

El pueblo está asentado en un riscal basáltico, el riscal de Castellfullit. Tiene más de 50 metros de altura y casi un kilómetro de longitud. Este riscal basáltico es la consecuencia de la acción erosiva de los ríos Fluviá y Toronell sobre los restos volcánicos de hace miles de años. El riscal es la superposición de dos coladas de lava: la primera, con 217.000 años de antigüedad, proviene de Batet de la Serra (Olot) y está formada por losas. La segunda, tiene unos 192.000 años de antigüedad y proviene de los volcanes de Begudá (San Juan les Fonts). Dada la espectacularidad del perfil de la iglesia del pueblo junto a las casas flotantes en lo alto del riscal, la imagen ha sido retratada y pintada numerosas veces.

 

El casco antiguo de Castellfollit de la Roca, de origen medieval, está formado por plazas y calles estrechas y umbrías. Las casas, en su mayor parte, están construidas en piedra volcánica. 
En el extremo de la pared basáltica, donde se encontraba el antiguo cementerio del pueblo hasta el año 1961, año en que fue clausurado y trasladado a su ubicación actual, encontramos la plaza-mirador Josep Pla. Este balcón nos ofrece una espectacular panorámica y nos permite comprender la posición estratégica del pueblo y sus cualidades naturales para la defensa. 
A un lado de la pared de basalto se encuentra la antigua iglesia de Sant Salvador, de la cual se tiene constancia ya en el siglo XIII. El edificio actual, remodelado en diversas ocasiones, es de estilo renacentista tardío, con un campanario de planta cuadrada con aberturas a cada lado y coronado por una cúpula adornada con pequeñas pilastras. Se conserva una ventana románica tardía y diversos sillares de basalto reutilizados.

 

Alojamiento:

- Ca la Paula 

(No dispone de página web)

 

-Mont-Roc

 

bottom of page