top of page

Augustobriga

Valdecañas

Augustobriga fue antiguo municipio romano situado en la margen del río Tajo. Se encontraba en la calzada romana que iba desde Emerita Augusta (Mérida) hasta Caesarobriga (Talavera de la Reina).

 

La población se convirtió, en tiempos medievales, en Talavera la Vieja, hoy desaparecida al quedar sumergida por las aguas del embalse de Valdecañas (Cáceres) en 1963. Sus restos son visibles en tiempos de sequía. Sin embargo, se pueden contemplar junto a la carretera de Navalmoral de la Mata a Guadalupe (en Bohonal de Ibor) las ruinas de un antiguo templo, «los Mármoles», que sirvieron de modelo para reconstruir el de Diana de Mérida y tres columnas más, procedentes de otro templo que no se desmontó, pues su podio era de opus caementicium, conocido con el nombre de «la Cilla», que también fueron desmontadas y trasladadas.

En 1931 las ruinas romanas de Talavera la Vieja fueron declaradas monumento histórico artístico.

 

En su nueva ubicación podemos encontrar el Pórtico de Curia, es el único que se conserva en todo el mundo romano.

 

Los restos romanos más importantes eran:
Mármoles: columnata construida en el siglo II, trasladada en 1963 a su nuevo emplazamiento por la inundación del pantano de Valdecañas.
El templo de la Cilla, del que se conservaban tres incompletas de orden corintio. También estas tres columnas fueron trasladadas a un nuevo emplazamiento.
En las afueras del pueblo se encontraban grandes vestigios de una muralla.
El Acueducto, que tenía un metro de altura y poco más medio de anchura. Junto a la bajada del río se veía un tramo del acueducto.
Las Termas romanas, se encontraron en las excavaciones realizadas poco antes de la inundación con tuberías de plomo de forma ovalada, también aparecieron en la excavación mosaicos, cerámica, restos de hornos de fundición y numerosas monedas del imperio.
La calzada romana, se pueden encontrar restos en las inmediaciones del Castillo de Alija.

 

bottom of page